El grupo colombiano Pepe Bocadillo presenta el video de 'Rocky Billies' ¡Míralo!
Pepe
Bocadillo es una
banda de hardcore punk que nace en Bogotá, Colombia en 1999 teniendo como ejes
principales la amistad, el amor por el punk y la autogestión. Desde el
principio, la idea de Diego Forero en el bajo, Nicolás Siachoque
en la guitarra y la voz, Camilo Sierra en la voz líder, Carlos
Jiménez en la batería y la voz, y Carlos Gutiérrez en la guitarra
fue crear un proyecto para expresar lo que no se dice, sin filtros ni fórmulas.
El
nombre Pepe Bocadillo representa amistad, resiliencia, autogestión y
resistencia. Es una mezcla entre lo cotidiano y lo combativo; una forma de
decir que el punk nace de lo real, de la calle, de lo simple, pero con fuerza. Más
que un nombre es una actitud, una manera de recordar que la rebeldía no siempre
grita: a veces sobrevive, trabaja, siente y sigue creando desde abajo.
"A
través de sonidos crudos y viscerales, generamos mensajes disruptivos que abordan
temáticas sobre la vida, la sociedad y la condición humana. Buscamos provocar,
incomodar y hacer pensar. Queremos hacer volar la cabeza con mensajes que nacen
de distintas situaciones de la vida. Pepe Bocadillo escribe sobre la tensión
constante entre el caos interno y el ruido del mundo. Nuestras letras surgen de
la rabia, el cansancio y la contradicción de vivir en una sociedad que anestesia
distrae y repite. Hablamos de la rutina, la ansiedad, la soledad, la violencia
y la resistencia, pero también del deseo de despertar y seguir buscando sentido
entre el ruido. No pretendemos dar respuestas, sino provocar preguntas.
Queremos sacudir, incomodar y reflejar lo que todos llevamos dentro cuando el
sistema, el tiempo o la vida misma nos aplasta", comenta la banda bogotana
con influencias del hardcore punk, noise, thrash metal, shoegaze, grindcore y
death metal; y bandas como The Exploited, Cancer Bats, Refused y Metz.
'Rocky
Billies' es el nuevo
lanzamiento de Pepe Bocadillo, es un retrato crudo y visceral de cómo
las personas pueden desperdiciar su vida entre excesos, distracciones y rutinas
que lentamente consumen el cuerpo y la mente. Con un sonido potente y letras
que mezclan ironía y desesperanza, la canción refleja el cansancio de lo
cotidiano y la sensación de perder el tiempo mientras la vida se desvanece en
la monotonía.
https://open.spotify.com/intl-es/album/1q7AJvERl9pyQWI4OQMz5C
La
canción explora disonancias, guitarras poderosas capturadas de forma análoga en
el estudio del grupo, y una mezcla de hardcore punk y thrash metal con beats
explosivos que acompañan una voz desgarradora y frontal. El resultado es una
pieza intensa y honesta.
"Queremos
mostrar un nuevo sonido dentro de la evolución de Pepe Bocadillo. Buscamos
llegar a más oídos y conectar con personas que resuenen con nuestro mensaje,
manteniendo la esencia del punk, pero con una producción más sólida y un
discurso más contundente", menciona la banda.
El
video de 'Rocky Billies' fue creado y dirigido por Camilo Sierra,
vocalista de la banda, y Carlos Jiménez, baterista. Nació de ideas originales,
disruptivas y explícitas que buscan reflejar visualmente el caos y la rutina
que la canción denuncia. Su narrativa es cruda, ruidosa y metafórica, con
locaciones en espacios liminales que representan la ansiedad, la soledad, el
temor, la rutina y la introspección frente a las decisiones que se toman a
diario. La pieza combina crudeza y simbolismo para mostrar cómo el ser humano
puede quedar atrapado en sus propios ciclos, repitiendo patrones mientras la
vida se le escapa. Es una mirada crítica y directa, sin maquillaje.
"Es
una canción que se adapta al estado mental de quien la escucha: puede ser una
descarga de energía, un grito de desahogo o una reflexión sobre el paso del
tiempo. No tiene horario, porque la rutina tampoco lo tiene", enfatiza la
agrupación.
La
portada del sencillo fue diseñada por Carlos Jiménez, baterista de la banda. Las
fotos fueron tomadas en equipo en Okupa Studio, en una sesión donde las ideas
fluyeron. El concepto fue trabajar algo irreverente, visualmente fuerte, con un
contraste entre lo sucio y lo limpio, lo real y lo simbólico. El resultado es
una obra conceptual que provoca al espectador, lo invita a pensar y a encontrar
su propio significado dentro del caos visual.
'Rocky
Billies' es el primer
sencillo de los 11 temas que conforman el cuarto álbum de estudio de Pepe
Bocadillo titulado 'PEPE+'. El disco fue compuesto, grabado y producido
por la banda en Okupa Studio (Bogotá, Colombia), manteniéndose fieles a su filosofía
DIY (hazlo tú mismo) y de autogestión. La mezcla y el master estuvo a cargo de John
DiBiase (ingeniero de mezcla ganador de premio Grammy).
'PEPE+'
es un trabajo que resume la historia de la banda, pero también marca una
evolución en el sonido y la forma de ver el mundo. Es un disco intenso, honesto
y emociona que explora temas como el desgaste, la rabia, la memoria, la fe y la
resistencia.
Durante
lo que resta de 2025, Pepe Bocadillo seguirá lanzando nuevos sencillos de 'PEPE+',
acompañados de videos y material visual hecho por la misma banda buscando
conectar con nuevas audiencias y seguir fortaleciendo la escena independiente
latinoamericana.
En
el primer semestre de 2026, la banda estará enfocada en presentar el disco
completo en vivo, con una puesta en escena intensa y emocional que refleje todo
lo que significa este nuevo capítulo para Pepe Bocadillo.
"Es
importante que las personas se den la oportunidad de conocer y descubrir a Pepe
Bocadillo en Colombia y Latinoamérica porque somos una banda con historia, pero
con espíritu vigente. Llevamos más de 26 años evolucionando dentro del punk y
el hardcore, manteniendo siempre una identidad honesta, autogestionada y sin
filtros. Creemos que quienes aman la música extrema, sincera y con contenido,
pueden conectar con nuestra propuesta, con ese sonido pesado y contundente que
habla de la vida, el cansancio, la rabia y también la esperanza. Somos prueba
de que el punk no muere: se transforma, pero no se rinde", concluye la
agrupación colombiana.
Reviewed by Prensa
on
octubre 20, 2025
Rating:

No hay comentarios.