La banda limeña 3 Yardas apuesta por el grunge y lanza su nuevo EP 'Despertar'
Una banda no siempre vuelve al mismo sitio del que salió. A veces regresa y ya nada se parece a lo que dejó atrás. Eso pasa con 3 Yardas en Despertar, un EP que no intenta recuperar el terreno perdido ni busca aplausos por seguir tocando guitarras distorsionadas en pleno 2025. Su regreso no suena a reconciliación, suena a insistencia. Porque aunque la escena independiente haya cambiado, el lenguaje que la banda construyó en medio del ruido sigue siendo el mismo. Y se niega a pedir traducción.
La estructura del disco evita la trampa de lo amable. Nada está redondeado para caer bien. Las canciones avanzan con una energía que no busca brillar sino arrastrarte con ellas. No hay gestos vacíos ni nostalgia reciclada. Hay una forma de tocar que responde a años de ausencia, a la incomodidad de ver cómo todo mutó sin ti. Despertar no tiene prisa. Se permite tambalear. En “Afuera” se escucha el desgaste de una banda que no se ha ablandado con los años. En “Desiguales”, una calma amarga lo inunda todo, como si el alivio también doliera.
El grunge no es un decorado para 3 Yardas. Es una forma de entender el desencanto, de sobrevivir al silencio. Y en este disco, el silencio no está solo en lo que suena: también habita en lo que falta. Las pausas, los vacíos, los espacios que antes llenaban otros códigos y hoy solo tienen eco. Despertar se sostiene sin explicar nada. Deja que las canciones hablen por la banda, aunque ya nadie esté pidiendo que hablen. Y eso lo hace más potente.
Puede que el entorno ya no los reconozca. Puede que el circuito mire hacia otro lado. Pero 3 Yardas no regresa con la intención de ser comprendidos. Tocan como si no esperaran respuesta. Tocan porque aún lo necesitan. Porque aunque el mapa se haya redibujado, el idioma con el que aprendieron a sobrevivir sigue siendo el mismo.
Escúchalo en Spotify:
No hay comentarios.