Desde Colombia, Voltana le canta a la salud mental y emocional en 'Rainy Night'
Voltana es una banda de rock colombiana que nace
en 2023 de la necesidad de expresar vivencias, emociones e identidades a través
del arte y la música. Desde el inicio, cada integrante ha aportado sus
fortalezas y enfrentado sus falencias, lo que les ha permitido crecer
individual y colectivamente.
La
banda conformada por Paula Rodríguez [voz], William Bastian [bajo
y coros], Caam [guitarra y coros] y Diego Caputo [batería], se
describe como energía, pasión y rebeldía. Es terquedad con un propósito,
convicción con causa. Es seriedad y respeto por un proyecto que trasciende la
música: una lucha colectiva hacia una misma meta. Nacida del amor por el rock,
en un entorno donde las oportunidades escasean, Voltana es un grito frente a la
adversidad. Una declaración firme de que, pese a los obstáculos, lo único que
realmente importa son los sueños, esos mismos que muchos dijeron que jamás se
podrían alcanzar.
"Voltana
significa "voltaje": una carga de energía que nace de la presión que
enfrentamos como seres humanos como: problemas laborales, personales o
emocionales. Todo eso se transforma cuando entra la música. A través de ella,
canalizamos esa tensión para convertirla en expresión, en arte. Los integrantes
se conectan con esa energía, y juntos la hacen fluir en cada canción,
transmitiendo al público con autenticidad y fuerza", comenta el grupo
bogotano cuya intención principal es crear una propuesta versátil dentro del
rock, tomando diferentes décadas del género y plasmándolo en un proyecto
innovador, con una puesta visual atrevida y enérgica.
"A
través de nuestras canciones queremos transmitir mensajes de confianza y de
creer en sí mismo. De soñar, de hacer un llamado a no rendirse, de transformar
la adversidad en fuerza para seguir luchando por los sueños. También hablamos
sobre la fragilidad humana, sobre los momentos en los que todo parece perdido y
oscuro, pero al final podemos levantarnos y encontrar esperanza", agrega
la agrupación con influencias de Bon Jovi, Guns N' Roses, Mötley Crüe, Foo
Fighters, Stone Temple Pilots, The Killers, Maneskin y The Warning.
'Rainy
Night' es lo nuevo de
Voltana, una canción cuya historia nace de una vivencia real de uno de
sus integrantes. Durante un momento crítico de su vida, todo pareció
desmoronarse: la falta de sentido, el peso de los problemas y la carga
emocional lo llevaron a un vacío del que no veía salida, un lugar sin fin ni
luz. Habla de cómo la depresión puede apoderarse del ser humano y llevarlo al
límite, hasta el punto de pensar en quitarse la vida. También refleja cómo
muchas personas pueden estar viviendo un infierno interior sin que nadie lo
note. Es una canción que acompaña en la tormenta, pero también invita a
encontrar luz en medio de ella.
https://open.spotify.com/intl-es/album/767vwjyOkg5ehdjgIJsdph
'Rainy
Night' es una crítica
a la problemática de la salud mental y al estigma que aún existe al buscar
ayuda psicológica, ya que todavía hay quienes creen que ir al psicólogo
significa estar "loco", pero la salud emocional es tan importante
como la física y merece cuidado y comprensión. La lluvia en la canción
simboliza ese estado emocional: la melancolía, la fragilidad y, al mismo
tiempo, la posibilidad de detenerse, abrazarse a sí mismo y enfrentar los
propios demonios para seguir adelante.
La
canción explora sonidos rock de varias épocas, desde los 70s hasta la
actualidad, dándole una riqueza sonora tanto en la parte armónica como en la
melódica y rítmica, mezclando elementos de hard rock, punk, funk, soul y pop
generando un ambiente de melancolía y un efecto sonoro especial de
emocionalidad dentro de la canción.
"Esperamos conectar de manera profunda y sincera con quienes atraviesan momentos difíciles, acompañándolos a través de nuestra música. Queremos abrir un espacio de empatía y reflexión sobre la salud mental, derribando estigmas y promoviendo el diálogo. Musicalmente, buscamos que esta canción llegue a nuevas audiencias y muestre la evolución y madurez de Voltana como banda. Al ser una canción en inglés, representa una puerta para llegar a oyentes internacionales, sin embargo, también anhelamos consolidarnos a nivel nacional", enfatiza la banda capitalina.
El
video de 'Rainy Night' está ambientado en un centro de salud mental y
muestra la historia de una mujer sola bajo la lluvia y deambula por las calles
en un momento de profunda tristeza. Al tomar unas pastillas, escucha un grito
que la lleva a un hospital psiquiátrico, donde pasa sus días internada. Aborda
los procesos que una persona puede vivir durante una depresión, cuando la vida
parece perder sentido y el grito interno por encontrar una solución inmediata
la lleva a ese punto extremo.
El
concepto de la canción y el video busca mostrar cómo las personas pueden llegar
al límite emocional y ser aisladas "por su propio bienestar". Al
mismo tiempo, es una crítica a que cualquiera puede encontrarse en esa
situación. De hecho, el clip también muestra cómo el propio psiquiatra depende
de sus medicinas para estar bien y atender a sus pacientes.
"Queremos
generar conciencia sobre la salud mental y cómo emocionalmente lidiamos con
diferentes roles y expectativas sociales que a menudo crean brechas
innecesarias y aumentan el desespero", enfatiza Voltana.
Es
una canción perfecta para esos momentos en los que sientes que el peso de la
vida es más fuerte que tú. Cuando estás cansado de buscar una salida y no la
encuentras, cuando nadie parece entender cómo te sientes o cuando la esperanza
parece haberse ido. También cuando quieres mirar atrás, recordar ese proceso
tan difícil y abrazarlo, tomar fuerza de él y seguir adelante.
'Rainy
Night' es el tercer sencillo del EP debut de Voltana titulado 'Resilience',
un trabajo de cinco canciones de las cuales actualmente tres ya están
disponibles en plataformas digitales. Los restantes sencillos que completan el
EP serán lanzados en los próximos meses. Se espera que la banda publique el EP
en su totalidad a finales de noviembre.
La
portada del sencillo y del EP busca representar el caos mental que puede
habitar dentro de una persona. Sin embargo, ese caos no es solo desorden, sino
también una fuente de fuerza y luz. Cada canción del EP tiene colores
dominantes que expresan distintas sensaciones, y esta portada recoge esa paleta
para representar visualmente ese viaje emocional.
"Queríamos
transmitir la idea de resiliencia: la confianza en uno mismo para transformar
el caos interno en poder personal. Por eso, la imagen muestra un rostro con los
ojos cerrados, simbolizando la introspección y el trabajo interno, mientras que
en el centro se concentran múltiples elementos y colores que reflejan la
complejidad emocional", menciona la banda.
'Amor
calcinado' es otro de
los sencillos recientes de Voltana, una canción que nace de una experiencia
personal y visceral muy profunda. Trata sobre una relación amorosa que terminó
de forma intensa y destructiva, sin posibilidad de vuelta atrás, refleja una
lucha interna entre el dolor de pérdida, la necesidad de salir adelante y el
camino hacia la sanación.
El
título en sí es una metáfora fuerte: un amor que ardió tanto que terminó
reducido a cenizas, pero dejando claro que de la más profunda tristeza puede
emerger una gran fuerza que ayuda a mantenerse en pie e impulsa a salir
adelante.
La
canción explora sonidos de hard rock, funk y pop con una marcada influencia de
rock moderno con melodías fuertes y emocionales, riffs de guitarras potentes,
líneas de bajo elaboradas y una batería dinámica que le dan un sonido con una
atmósfera especial al sencillo.
Según
los integrantes de Voltana, "las temáticas del EP giran en torno a la
depresión, la resiliencia, la fuerza y la firmeza para enfrentar las
dificultades. Más allá de lo que pase, el mensaje central es la importancia de
confiar en uno mismo. Queremos compartir con nuestro público la idea de que la
música puede ser un refugio, y nosotros aspiramos a que lo puedan encontrar en
nuestra música".
"Somos
una banda que busca conectar genuinamente con el oyente, reflejando la lucha
constante de equilibrar la vida personal con el sueño de entrar al mundo
artístico profesional. Somos el grito de rebeldía para quienes no han creído en
nosotros, la voz que desafía las adversidades y transforma el dolor en fuerza. Traemos
un sonido de rock fresco y actual, dirigido a las nuevas generaciones, con una
propuesta auténtica que mezcla pasión, resiliencia y un compromiso total con la
calidad. Nuestra música no solo busca ser escuchada, sino sentida; y nuestro
performance en el escenario genera una conexión real con el público para que se
identifiquen con nuestras letras y emociones. Escucharnos es unirse a un
movimiento de resistencia, de lucha y de esperanza, donde la música es el
refugio y la fuerza para seguir adelante", concluye Voltana.

No hay comentarios.