Header Ads

ad

Brageiki entrega 'Pawanayki', un registro afectivo guiado por el oído interno

 


El proyecto musical Braigan Vega —conocido como Brageiki— se ha ido perfilando como uno de los más personales dentro de la electrónica experimental peruana. Nacido en Lima norte y radicado en Huamanga desde su adolescencia, ha desarrollado una propuesta donde lo íntimo y lo colectivo se entrelazan sin necesidad de dramatización. En Pawanayki, su nuevo disco, ese enfoque se profundiza a través de diez piezas que construyen atmósferas introspectivas, donde cada textura responde a una emoción contenida. Más que retratar un lugar específico, el álbum parece escuchar los ritmos internos de quien lo compone.


Pawanayki es una palabra quechua asociada al vuelo, concepto que atraviesa la obra completa. En lugar de representar el desplazamiento como imagen externa, Brageiki lo interpreta como movimiento emocional. El álbum, editado por el sello A Tutiplén Records, rinde homenaje a las aves migratorias, animales centrales en la mitología andina por su capacidad de conectar dimensiones distintas. No hay secuencias rígidas ni estructuras previsibles. Lo que predomina es una forma de composición abierta, que permite que los sonidos respiren por sí mismos, sin la necesidad de definirse.


El charango cumple un rol central en este proceso. Dos instrumentos construidos por el luthier Vladimiro Sánchez Cutti —a partir de maderas nativas peruanas— dan origen a timbres que escapan a lo tradicional. A veces procesado, a veces expuesto en su forma más directa, el charango se convierte en punto de partida para la construcción sonora del disco. Grabado en Urpicha Records con producción de Joaquín Bock y arreglos de Alan Villanueva, el álbum también incorpora una dimensión visual, gracias al trabajo fotográfico de Ozaita Vargas Diego. Las decisiones de mezcla y diseño sonoro refuerzan el carácter contemplativo del álbum, que nunca se impone, pero se hace presente.


Pawanayki no se organiza alrededor de ideas explícitas. Su fuerza proviene de lo que se insinúa en las capas, en los desvíos, en los quiebres. Brageiki desarrolla un lenguaje que se aleja del exhibicionismo técnico y prioriza la emoción contenida, los procesos que no siempre necesitan nombre. El disco se mueve a través de silencios, repeticiones leves, texturas que flotan y desaparecen. Una obra que escucha más de lo que dice, y que encuentra en ese gesto su forma más nítida de expresión.


 

Brageiki entrega 'Pawanayki', un registro afectivo guiado por el oído interno Brageiki entrega 'Pawanayki', un registro afectivo guiado por el oído interno Reviewed by Puchi Rock on agosto 01, 2025 Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Recent in Recipes

3/Food/post-list