Lento Rodríguez estrena su EP 'Simón Salguero', indie pop inspirado en Miraflores
Lento Rodríguez, la propuesta de Gustavo Rizo-Patrón, ha logrado con Simón Salguero algo más que un cambio estilístico. El álbum funciona como la transcripción de una neurosis generacional. La decisión de anclarse en el castellano no es una vuelta a la raíz; es una necesidad discursiva para confrontar el desarraigo que define a la juventud peruana con experiencia migratoria. La calle de la infancia en Miraflores es un punto de ancla que el artista utiliza para medir la distancia respecto a un presente incierto. El disco se siente menos como una colección de canciones y más como un reporte de estado desde la incertidumbre.
La lírica se mueve en la zona fronteriza de la nostalgia. No se limita a evocar recuerdos bonitos; somete el pasado a un cuestionamiento constante. Canciones como "Después De Colapsar" emplean frases cortas y reflexivas que capturan la sensación de suspensión entre el "allí" (Lima) y el "ahora" (el exterior), una experiencia común a miles de jóvenes profesionales latinos. El pop de Lento Rodríguez se desmarca del romanticismo superficial, optando por una melancolía densa que resuena con la ansiedad existencial por el futuro.
Musicalmente, el álbum opera con una geometría sonora que sustenta esta tesis lírica. La producción de Tweety González utiliza la limpieza técnica para crear un espacio de aislamiento. El sonido es nítido y contenido, lo que magnifica el impacto de cada vocalización. Las capas de sintetizadores y guitarras no se superponen para calentar; se articulan para dibujar un entorno frío, como si la intimidad se desarrollara dentro de una burbuja de cristal. Es la soledad sofisticada de quien mira la ciudad desde lejos.
El álbum es un golpe de realidad dentro de un panorama indie a menudo obsesionado con la celebración. Simón Salguero se atreve a ser incómodo al tratar el miedo a la estabilidad y el constante reinicio profesional. Al elegir un título tan íntimo y trabajarlo con una ambición global, Lento Rodríguez canoniza la experiencia de la distancia. La música afirma que la identidad contemporánea se construye en el vacío entre dos lugares, no en la pertenencia a uno solo.
Simón Salguero se posiciona como una obra sociológica disfrazada de pop. El trabajo demuestra que Lento Rodríguez no teme la profundidad temática, utilizando la calidad formal para validar su discurso. El álbum finaliza como un espejo oblicuo, reflejando la complejidad de crecer y buscarse un lugar en una geografía emocionalmente cambiante.
No hay comentarios.